Biodescodificación del Sarampión: ¿Cuál fue la separación?

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus (Varicela zoster) que se manifiesta con pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y afecta a la mucosa nasal u oral.

Desde la perspectiva de la biodescodificación, el conflicto asociado al sarampión es de separación, acompañado de un conflicto de “esto apesta”.

Sentido biológico: 

Los virus vienen a limpiar y cambiar los patrones y significados (ADN) de las células donde se reproducen. Estos afectan a la piel (epidermis), boca, nariz, garganta, laringe y pulmones. Puede complicarse con inflamaciones pulmonares o cerebrales.

Si afecta a la laringe, se añade un conflicto de sorpresa (miedo, susto). Y si hay afectación pulmonar, se añade un conflicto de disputas territoriales (ejemplo: pelea por los juguetes).

Fase de reparación: Reconstrucción de la epidermis que produce manchas pequeñas y rojas (el llamado «exantema del sarampión»). Posible formación de vesículas en caso de varicela.

Sarampión, rubeola, varicela: Conflicto de separación generalizado. Querer o no querer tener contacto con la piel.

Ejemplos:

  • Los alumnos de una escuela primaria quieren mucho a su maestra. De repente, esta deja de venir por maternidad: conflicto de separación colectivo. Cuando los alumnos también le toman cariño a la nueva maestra, entran todos en fase de reparación.
  • Algunos niños entran en el jardín de infantes. Ellos preferirían quedarse en casa con mamá. Cuando los niños entablan amistad entre sí y aceptan a la maestra como «protección maternal», les entra a todos juntos varicela o sarampión: curación del conflicto de separación.
  • Un niño de 7 años va con su madre a pasar un fin de semana largo a casa de sus abuelos maternos. Ahí se encuentra con sus primos, disfruta del cariño de los suyos y de todos los cuidados que le proveen. La despedida fue dolorosa para todos, incluida su madre, quien lloraba al despedirse de sus padres. A su regreso no pudo ir a la escuela debido a un cuadro de sarampión.
  • Los tres hijos de un matrimonio, que apenas se llevan dos años entre sí, sufren por la separación y la pérdida de contacto corporal con sus padres cuando tienen que ir a la escuela. Durante las vacaciones están contentos, porque pueden quedarse en casa, jugar y recibir todo el cariño de sus padres. Los tres niños contraen al mismo tiempo la varicela: fase de curación.
  • ¡Caso alarma en el colegio! La mitad de los niños de 10 años de un curso de primaria regresan de vacaciones y a los dos días hay un brote. Para los adultos es algo totalmente contagioso. Lo que les ha ocurrido a estos niños es que se lo pasan muy bien en el colegio y se aburren en las fechas en que no ven a sus amigos. Al reencontrarse aparece la solución para los que lo han vivido como un conflicto y surge un brote de una enfermedad “infecciosa”.

¿Por qué motivo enferman la mayoría de los niños de una familia o de una misma clase al mismo tiempo?

Los miembros de un grupo experimentan y sienten ciertas situaciones conjuntamente. Esto da lugar a un sentimiento de grupo.

Cuanto más homogéneo sea el grupo, más homogéneas serán las percepciones de sus miembros. Percepciones similares dan lugar a conflictos similares.

Por lo general, los mismos órganos entran en curación al mismo tiempo con la misma causa de conflicto.

El «brote» o «salto» en el desarrollo de las enfermedades infantiles no viene, como se afirma, por la «enfermedad», sino que ocurrió con antelación. El brote de sarampión no es más que la solución del conflicto (fase de curación).

Terapia

Cómo el Conflicto ya está solucionado, hay que acompañar curación y evitar recidiva del mismo tipo de conflicto.

¿Cómo explicamos los brotes? A través de conflictos experimentados de manera colectiva en:

  • familias (p. ej. de repente mamá tiene que empezar a trabajar y no la voy a ver como en las vacaciones),
  • en el colegio (p. ej. deberes difíciles de matemáticas este ciclo lectivo que inicia 2025)
  • regiones enteras (p. ej. catástrofes como las de Bahía Blanca, guerras transmitidas por TV).

Un estrés semejante o sentimientos negativos producen enfermedades semejantes durante la fase de curación.

Tratamientos para el sarampión:

Para acompañar la curación y evitar la recidiva del mismo tipo de conflicto, se pueden utilizar los siguientes remedios naturales para el sarampión.

El poder terapéutico del limón es muy grande.

  • Estímulos naturales: Luz (baños de sol con moderación), agua, lluvia y viento.
  • Frotaciones con aceite de oliva.
  • Infusiones para la piel: Uso interno y externo de salvia y manzanilla.
  • Baños con sal marina.
  • Recomendaciones de Hildegarda: Membrillo y remolacha.
  • En caso de inflamaciones: Aplicaciones con manzanilla, tierra medicinal, lodo, arcilla ácida y patata cocida.
  • Zonas abiertas de la piel y heridas de difícil curación: Aplicar miel de flores y usar pomada de caléndula.
  • Bórax natural.

Fuentes principales:

  • Björn Eybl, «Las causas anímicas de las enfermedades. Según las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer«
  • Ángeles Wolder Helling, «EL ARTE DE ESCUCHAR EL CUERPO. Descodificación Biológica Original»

Si quieres abordar algún síntoma como dolor de cabeza, muscular, en las articulaciones, etc.

Solicita un turno para Biodescodificación (+54) 9 11 5563-9912

Compártelo con amor

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *